En el diccionario municipal encontrarás la definición de algunos términos de uso frecuente en las gestiones que se realizan en los ayuntamientos. Esperamos que te sea de ayuda.

-Todos- Estadísticas (1) Impuestos (8) Geografía (2) Definiciones (1)
Barrio - Código de municipio - Gentilicio - IBI - ICIO - IIVTNU - IMV - IVTM - OAC - Plusvalía municial - SEM - Topónimo -

Barrio Ver ficha

Un barrio es una parte de una ciudad o pueblo, es decir de cualquier municipio. Se da este nombre a un conjunto de viviendas situadas en una zona que suelen tener identidad propia y que los vecinos que habitan las mismas tiene un sentido de pertenencia. Se suele contraponer el concepto de barrio al de centro de la ciudad, por lo que a veces se interpreta como algo periférico.

Código de municipio Ver ficha

El código de municipio se compone de cinco dígitos: los dos primeros corresponden al código de la provincia y los tres restantes al del municipio dentro de ésta....
Asimismo se publica un sexto dígito de control que, asignado mediante una regla de cálculo, permite la detección de errores de grabación y codificación.

Ver fuente

Gentilicio Ver ficha

Adjetivo que indica la relación con un sitio geográfico o entidad....
En español el gentilicio hace referencia al origen de una persona o cosa. No indica su residencia o ubicación actual. Un madrileño es el nacido en Madrid, no el que vive actualmente en Madrid.


IBI Ver ficha

Impuesto sobre Bienes Inmuebles...
Está encuadrado dentro del sistema tributario local de España, este impuesto grava el valor de la titularidad dominial y otros derechos que recaen sobre los bienes inmuebles en un término municipal que es el que recauda dicho tributo.


ICIO Ver ficha

Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras...
Se entiende de un impuesto indirecto, voluntario y de carácter real, el hecho imponible está constituido por el coste real de cualquier obra, construcción o instalación. Por norma general, el plazo de presentación de la instancia e ingreso de la deuda resultante es de 30 días hábiles en el momento que se haya notificado la autorización de licencia urbanística. La gestión de este impuesto son los ayuntamientos.


IIVTNU Ver ficha

Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana...
Impuesto directo, de carácter real y voluntario, el hecho imponible es el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana y que se manifiestan como consecuencia de la transmisión de la propiedad. Este impuesto lo gestionan íntegramente los ayuntamientos.


IMV Ver ficha

Instituto Municipal de Vivienda...
Es la oficina en la que se gestionan todos los temas que tienen que ver tanto de vivienda pública de alquiler como venta, en la mayoría de oficina se gestionan las viviendas de protección oficial, dirigidas para las personas que más lo necesitan.


IVTM Ver ficha

IVTM...
Es un Impuesto directo que se paga en el municipio en el que está empadronado, es de carácter real, grava la titularidad de los vehículos de tracción mecánica, aptos para poder circular. La gestión del impuesto se realiza directamente en los ayuntamientos.


OAC Ver ficha

Oficina de Atención Ciudadana...
Es una oficina que gestiona los trámites en las oficinas municipales de atención, hoy día en la mayoría de ayuntamientos hay que solicitar cita previa a través de Internes, y en el caso de no tener, en la misma oficina.


Plusvalía municial Ver ficha

Impuesto que pagas a tu ayuntamiento al vender un inmueble...
El nombre correcto de este es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Se paga cuando se produce la transmisión de la propiedad del inmueble por la razón que sea como por ejemplo herencias, donaciones, compraventa del inmueble e incluso una permuta. También se paga por enajenación en subasta y la expropiación forzosa del bien.


SEM Ver ficha

Siglas de Sede Electrónica Municipal...
Es un registro electrónico y de trámites telemáticos que pueden utilizar los ciudadanos para no tener que desplazarse al ayuntamiento o al organismo correspondiente.


Topónimo Ver ficha

Nombre propio de lugar....
En geopolítica se aplica a países, regiones, provincias, estados y ciudades. En geofísica a elementos como los bosques, lagos, montañas y ríos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies