Tristán Pertíñez Blasco es un sociólogo y politólogo de origen andaluz. Actualmente desempeña el cargo de Director-Gerente de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, también conocida como CENTRA.
Este profesional cuenta con un amplio currículum que denota excelencia. Se ha convertido en un referente a seguir en el campo de la sociología, como resultado de la inexorable labor que ha efectuado en el CENTRA.
Pertíñez nació en Granada en el año de 1971, para luego desarrollarse en el análisis de estudios de opinión, en estudios sociales y de mercado consultoría pública, específicamente en marketing relacional.
Índice
Estudios de Tristán Pertíñez Blasco
Tristán Pertíñez Blasco cuenta con Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología. Esta carrera la realizó en la Universidad de Granada durante los años de 1995 a 2000. El último año lo cursó en la de Universidad de Bolonia, Italia, gracias a la Beca Sócrates-Erasmus II.
Ingresó a la Escuela de Organización Industrial en el año 2002 para cursar el programa de marketing y comercio internacional, mientras 2008 realizó el Curso de Experto en Consultoría Pública en el Colegio de Licenciados y Doctores en Ciencia Política y Sociología.
Experiencia profesional de Tristán Pertíñez Blasco
Sus inicios en la investigación social fueron en el año 2000. Prestó colaboración en un proyecto I+D+i en las empresas andaluzas de I IFES o Instituto de Formación de Estudios Sociales.
En el 2003 intervino en el programa de externalización de PYMES exportadoras de la Escuela de Organización Industrial. Por lo tanto su aportación ha sido extensa realizando estudios de investigación de mercados y consultorías de exportación.
Dichas consultorías han sido dirigidas a las empresas andaluzas y a las extranjeras que se ubican en diversos países como Italia, donde vivió por algún tiempo.
Para el año 2009 volvió a la investigación social prestando colaboración a diversas empresas y múltiples organizaciones de Andalucía y de otras comunidades españolas. Además de trabajar como profesor de Sociología en la Universidad Pablo de Olavide.
En el año de 2016 se establece en Irlanda con la finalidad de trabajar como analista de datos en el departamento financiero de las multinacionales Microsoft y Eli Lilly & Co.
Es en el año 2017 cuando vuelve a España, donde vuelve a practicar su actividad profesional como sociólogo y politólogo. Su trabajo consiste principalmente en elaborar informes y análisis de opinión para fundaciones, empresas y entidades andaluzas.
En el 2018 consiguió su nombramiento como vocal del Colegio de Licenciados y Doctores en Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Este organismo es el encargado de la realización y ejecución de proyectos europeos. Además, ha prestado diversas colaboraciones con múltiples organizaciones ubicadas en países europeos.
Centro de Estudios Andaluces (CENTRA)
En la actualidad trabaja en la Fundación CENTRA. En la Fundación realiza diversas investigaciones sociales, siendo el Director de la misma, encargándose de analizar los datos que han sido recopilados en el Barómetro Andaluz.
Esta fundación se encuentra adscrita a la Consejería de la Presidencia de la Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Tiene como principal función proporcionar apoyo a proyectos científicos y culturales.
Actualidad en la sociología de Andalucía
06 de julio de 2022 Curso de verano: Innovación socioeducativa en la era digital: El curso se ha iniciado con la ponencia: La investigación e innovación social en Andalucía, impartida por Tristán Pertíñez Blasco. Director Gerente de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces. Fuente: sociologiaandaluza.com
14 de mayo de 2022 Curso de verano de la Universidad de Almería Innovación socioeducativa en la era digital: La Asociación Almería Acoge colabora en el curso de verano de la Universidad de Almería Innovación socioeducativa en la era digital. EL miércoles 6 Tristán Pertiñez Blasco. (Director Gerente de la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces) presentó la ponencia: “La investigación e innovación social en Andalucía”. Fuente: almeriaacoge.org
11 de mayo de 2022 Jornadas Amores, desamores y rupturas en la Universidad de Granda: Se ha celebrado la jornada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. La apertura contó con la participación de Mariano Sánchez Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y Tristán Pertíñez Blasco, director de la Fundación CENTRA entre otras figuras relevantes de la sociología andaluza. Fuente: canal.ugr.es
23 de febrero de 2022 Las conferencias del Consejo Social de la UHU comienzan con un recorrido por los símbolos de Andalucía: Manuel García Félix ha exprimido los hitos históricos de la comunidad y ha finalizado con una emotiva glosa a Huelva. La presentación la realizó el presidente del CENTRA, Tristán Pertíñez Blasco, que ha agradecido la confianza depositada en él y ha expuesto que “en el Museo de la Autonomía se custodian los símbolos originales de Andalucía: la bandera y el escudo, de los que nos hablará Manuel García Félix”. Fuente: granadahoy.com
23 de febrero de 2022 Un recorrido histórico por los símbolos de Andalucía: El Consejo Social de la Universidad de Huelva ha iniciado su ciclo de conferencias con Simbología de la Identidad Andaluza, realizado por el presidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural de la FEMP, consejero del Consejo Social y alcalde de La Palma del Condado, Manuel García Félix. La presentación ha corrido a cargo de Tristán Pertíñez, director del CENTRA. Fuente: museodelaautonomia.es
26 de junio de 2019 Convenio con el Centro de Estudios Andaluces y el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía: Firma del convenio entre el director del Centro de Estudios Andaluces y el decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía El director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco, y el decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, Jaime Andréu Abela han firmado el convenio. La finalidad del acuerdo, de tres años es realizar iniciativas para el desarrollo de proyectos formativos y de investigación, así como la generación de conocimiento a través de programas comunes. Fuente: colpolsoc-andalucia.org
Anterior - Siguiente